Agosto acumula los siete mayores precios de la serie histórica

El Gobierno fracasa en controlar el precio de la luz: estas son las escasas medidas que ha adoptado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Andrea Aguado
  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

El subidón del precio de la luz ha ‘apagado’ las medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para frenar la escalada de los costes de la electricidad. A finales del mes de junio, el Consejo de Ministros se reunió con carácter extraordinario para aprobar un real decreto-ley para reducir los impuestos que se aplican al suministro de la energía eléctrica con una bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses.

En el caso concreto del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh).

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.

No obstante, las herramientas empleadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para reducir el impacto de los elevados costes de la luz en el bolsillo de los españoles no afecta a todos los consumidores: se aplica a los consumidores con una potencia contratada superior a 10 KW y será temporal solo mientras el precio mayorista de la luz se mantenga por encima de 45 euros.

«Atajar» el actual problema de los precios

La ex portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero,  subrayó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que estas medidas extraordinarias buscan «atajar» el actual problema de los precios de la electricidad y «contribuir a que la recuperación económica se pueda consolidar». Pero el Ejecutivo ha fracasado en su compromiso de controlar el coste la energía que este jueves se anotará su cuarto récord consecutivo en el mercado mayorista.

Una serie de medidas que no han permitido al Ejecutivo de Pedro Sánchez controlar la escalada de los precios de la luz en plena ola de calor en diversos puntos de la geografía española. ¿El motivo? Los altos precios de los derechos de emisión de CO2 y el encarecimiento del gas natural que están afectado a toda Europa.

«El consumidor pague solo por el coste»

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha prometido este miércoles que cuando llegue al Gobierno hará una Ley para que los consumidores paguen solo por la energía consumida y ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no aceptar esta propuesta en un momento en el que el precio de la luz ha alcanzado máximos históricos.

El máximo dirigente ‘popular’ ha recordado que «hoy el precio de la luz es el triple que hace un año» marcando así un «máximo histórico en plena ola de calor». Sin embargo, ha lamentado que Pedro Sánchez haya rechazado la propuesta del PP «para que el consumidor pague solo por el coste de la energía consumida».

Por ello, ha anunciado que lo hará el PP cuando gobierne: «Lo haremos por ley cuando gobernemos. Están dejando a demasiada gente atrás», ha manifestado Casado en redes sociales.

Asimismo, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, se ha sumado a las críticas al Gobierno por el aumento en la factura de la luz y ha culpado a Sánchez de no haber aceptado la propuesta de los ‘populares’ para abaratar el precio. «Si el Gobierno de Sánchez hubiese aceptado nuestra propuesta de suprimir el impuesto a la generación eléctrica, la factura se abarataría y los españoles no estaríamos sufriendo la factura de la luz más cara de la historia», ha publicado en sus redes sociales Egea.

Lo último en Economía

Últimas noticias